Es probable que más de una vez, cuando has intentado entender tu factura de la luz o consultar el consumo de tus electrodomésticos, te hayas arrepentido de no haber prestado más atención durante tu clase de física del instituto para comprender qué significan términos como kW, kWh o W.
Es por eso que en este post te contaremos todo lo que deberías saber sobre terminología energética, y clarificaremos de una vez por todas qué es un vatio o watt para poder entender mejor tu factura de la luz.
¿Todavía no eres de OVO Energy y quieres conseguir una de las tarifas más baratas del mercado? ¡Contrata tu nueva compañía verde en 5 minutos y empieza a ahorrar!
¿Qué significa el watt de luz?
Un watt es una unidad de medida que se utiliza para cuantificar la tasa a la que se transfiere la energía. Como ya sabrás, la energía eléctrica que consumes en tu hogar está causada por el movimiento de cargas eléctricas gracias a los materiales conductores con los que están hechos los aparatos.
El watt es la unidad que expresa la velocidad a la que puede ser transferida esta energía eléctrica y equivale a 1 Joule por segundo. Es decir, que si estamos utilizando un aparato que consume 1 watt, significa que la energía se transfiere a una velocidad de 1J/s.
¿Cuál es su origen?
La Real Academia Española (RAE) reconoce el término watt como sinónimo de vatio. Lo cierto es que el término procede del ingeniero escocés James Watt, en honor a sus aportaciones al desarrollo de la máquina de vapor en 1769, que fue la base para la generación de energía eléctrica.
¿Cuál es la diferencia entre los vatios y los watts?
Ahora ya sabes que es un watt, qué mide exactamente y cuál es el origen del término. Pero, ¿y qué hay de los vatios? ¿Cuántos vatios son un watt?
Tenemos una buena noticia para ti, y es que no vas a tener que aprender un nuevo término ya que vatios es lo mismo que watts. Sí, sí, ¡como lo oyes!
Vatio es la castellanización del término watt. Los vatios, voltios y amperios son unidades de medida eléctricas y es bastante común confundir unas con otras.
¿A cuánto equivale un watt?
En pocas palabras, diríamos que un watt o vatio es equivalente a 1 Joule por segundo. En realidad, un vatio es una unidad bastante pequeña. Es por eso que con toda probabilidad, hayas visto con más frecuencia la potencia expresada en kilovatios (kW) o megavatios (MW).
De esta forma:
- Un vatio o watt, serviría como unidad para medir el consumo típico necesario para la emisión-recepción de comunicaciones en terminales móviles. También nos indica la potencia de aparatos eléctricos, como una bombilla LED (10W) o nuestro frigorífico (300W).
- Un kilovatio, que equivaldría a mil vatios (10*3 W), también es bastante común en nuestro día a día. Por ejemplo, la potencia que tenemos contratada con nuestra tarifa de luz también se mide en kW. Se utiliza igualmente para indicar la potencia de maquinarias, herramientas y motores.
- Un megavatio equivaldría a un millón de vatios (10*6 W). Las centrales eléctricas, los rayos, los buques o los grandes motores eléctricos medirían su potencia con esta unidad.
¿Cuál es la relación entre el watt y la electricidad?
Recapitulemos; sabemos que watt y vatio es lo mismo, y que se utilizan para medir la velocidad de transferencia de la energía eléctrica. Además, también tenemos claro que nuestra potencia contratada se expresa en kilovatios (kW) en la factura de la luz.
De hecho, es muy importante escoger la potencia contratada adecuada ya que esta determinará en gran medida el máximo de energía que podremos consumir en un mismo momento, además de encarecer o abaratar el precio final de nuestra factura.
Imagina que tienes un coche con una potencia de 150 caballos. Sabemos que esa es nuestra potencia máxima, y la usaremos acorde a las necesidades del momento de la conducción, aunque no tiene por qué ser siempre al máximo. Eso sí, tenemos claro que no podremos rebasar el límite ya que el motor no dará para más
En una instalación eléctrica con una potencia contratada máxima de 10 kW, en el momento que la cantidad de energía demandada rebase este límite, saltarán los plomos lo que nos indicará que tenemos que desenchufar algún aparato para reducir la demanda de energía.
¿Con qué se miden los watts?
La potencia eléctrica (W) de un circuito se mide con un watthorímetro o vatihorímetro, un aparato que todos tenemos instalado en nuestra casa y al que debemos prestar atención para saber cuánta energía estamos consumiendo (expresada en kWh), ya que esto determinará lo que tendremos que pagar en nuestra factura a final de mes.
Su instalación es bastante sencilla ya que funciona de forma similar a una pinza amperimétrica y sólo necesita que pase por el interior de la bobina que suministra solo uno de los cables que alimenta la vivienda para poder recoger las medidas. Es aconsejable que se instale cerca del cuadro de distribución de corriente alterna, ya que debería cruzar uno de los cables de distribución de corriente alterna (no importa que sea la fase o el neutro) a través de la bobina del instrumento.
Amperios, voltios y vatios
Aunque con los conceptos de watt y vatio ya deberías tener suficiente para interpretar cualquier factura de luz que se te ponga por delante, desde OVO Energy queremos que te conviertas en un experto en energía, así que te vamos a explicar otros dos conceptos que quizás pueden serte útiles en tu día a día.
Un watt equivaldría a: W = A (amperio) x V (voltio). Es decir, que la potencia eléctrica es igual a la intensidad multiplicada por el potencial eléctrico de un circuito.
Si te has quedado igual que al principio, no te preocupes, nosotros te lo explicamos más detalladamente:
Amperios
Seguramente habrás visto la nomenclatura (A) amperios en algunos aparatos electrónicos, baterías o fusibles.
Si los vatios miden la potencia a la que se transfiere la electricidad, los amperios se encargan de indicar la intensidad de una corriente eléctrica, en el sentido de que miden la cantidad de electrones que circulan por un circuito eléctrico.
A la práctica, es una medida útil a la hora de fabricar los cables de los aparatos, ya que nos ayudarán a dimensionar correctamente su longitud y evitar los posibles cortocircuitos que puedan suceder.
En el día a día, usaríamos esta medida en el caso de, por ejemplo, de tener que sustituir una batería de un coche, o comprar un cargador nuevo para nuestro ordenador (cuyo cable debe tener una intensidad de corriente en amperios correspondiente a la batería que usa).
Voltios
¿Y qué diferencia hay entre los voltios y los vatios? Pues bien, aunque sobre el papel podría parecer que una vez más, estamos hablando de sinónimos, en este caso se trata de conceptos distintos.
Los voltios sería la medida utilizada para expresar el potencial eléctrico o la tensión eléctrica de un circuito; en otras palabras, la distancia que debe recorrer la corriente hasta llegar al final de dicho circuito.
En el caso de un enchufe doméstico, estaríamos hablando de un voltaje de +230, una pila eléctrica tendría +1,5 voltios y en el caso de una batería de un coche serían +12,5 voltios.
Explicado de una forma más llana: para que exista corriente eléctrica, necesitamos movimiento de electrodos, y por lo tanto, una fuerza que los empuje. De la misma manera que las manzanas caen al suelo desde el árbol por la fuerza de la gravedad, los electrodos se mueven por un circuito eléctrico gracias a la fuerza del voltaje.
Esperamos que a estas alturas ya tengas una idea más concreta sobre todos estos conceptos y que por fin entiendas, a qué se debe tanto revuelo con respecto a la subida del precio de la luz y por qué tu factura ha subido en estos últimos meses.