El pasado 2020, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) presentó una nueva propuesta para las tarifas eléctricas que va a cambiar por completo el sistema de tarificación y entrará en vigor a partir del 1 de junio de 2021. Esto significa, que todas las tarifas serán reestructuradas. En este artículo explicamos en detalle el impacto que tendrán estos cambios en las tarifas eléctricas de los consumidores residenciales y de qué manera incidirán en la factura de la luz.
¿Qué tarifas pasarán a ser 2.0 TD?
Todos los consumidores residenciales (<15kW) pasarán a tener una tarifa 2.0 TD. Es decir , independientemente de la tipología de tarifa que tengas contratada ahora (2.0 A, 2.0 DHA, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA o 2.1 DHS) a partir del 1 de junio pasarás a tener una tarifa de acceso 2.0 TD.
Características de la tarifa 2.0 TD
- Tarifa con discriminación horaria establecida por la CNMC.
- Dos términos de potencia contratada diferentes.
Discriminación horaria de la tarifa 2.0 TD en el término de energía
La nueva tarifa es más granular y está pensada para representar el coste real de la energía en cada momento de una manera más precisa.
Con la tarifa 2.0 TD, dependiendo de la hora del día en la que consumas electricidad, el precio mayorista de la energía variará. Para reducir el coste de tu factura de la luz, es importante que concentres tu consumo en las horas valle:
Período | Características |
Hora Punta | Coste más alto de la energía |
Hora Llana | Coste medio de la energía |
Hora Valle | Coste más bajo de la energía |
Discriminación horaria de la tarifa 2.0 TD en términos de potencia
Hasta ahora todos los consumidores residenciales tenían una única potencia contratada. Con la nueva tarifa 2.0 TD, podrás contratar 2 términos de potencia: uno de día y otro de noche. Por ejemplo, si necesitas más potencia para cargar tu vehículo eléctrico por la noche, ahora podrás incrementar tu potencia sólo de 0:00 a 08:00, evitando el coste asociado a incrementar la potencia las 24 horas del día:
Días | Potencia hora Punta | Potencia hora Valle |
De lunes a viernes laborables | De 8:00 a 24:00h | De 0:00 a 8:00h |
Sábados, domingos y festivos nacionales | No se aplica | Las 24 horas |
El control de la potencia demandada continuará ejecutándose mediante el contador digital con ICP, es decir, que se cortará el suministro de energía en el caso de sobrepasar la potencia contratada.
La potencia en Valle podrá ser distinta de la potencia en Punta. Este cambio se debe solicitar proactivamente a la comercializadora, ya que por defecto, en la transición a la tarifa 2.0 TD, se establecerá la potencia previamente contratada para los dos periodos.
Cómo adaptar el consumo del día a día para ahorrar en la factura de la luz
Para poder ahorrar gracias a la nueva tarifa 2.0 TD, lo primero será contratar una tipología de tarifa que refleje los costes reales de la energía en tu factura, como la Tarifa Verde de OVO Energy.
Una vez tengas contratada una tarifa adecuada, será clave que adaptes tu patrón de consumo para concentrar al máximo tu consumo eléctrico en los períodos de hora valle, evitando consumir durante las horas punta.
También tendrás la flexibilidad de contratar diferentes potencias de día y de noche, en función de tus necesidades.
Si deseas saber más sobre las tarifas o si estás pensando en cambiar de compañía eléctrica ponte en contacto con nosotros. En OVO Energy, estaremos encantados de ayudarte.