Si observas con atención las ciudades, las zonas suburbanas, el campo y los polígonos industriales, quizá te sorprenda descubrir el creciente número de placas solares instaladas en edificios, residencias, urbanizaciones o naves industriales. Incluso aumenta el número de parques solares, que aparecen discretamente y se integran en la geografía para generar energía limpia y evitar un gran volumen de emisiones de CO2 a la atmósfera, lo cual redunda en un medio ambiente más saludable para todos. ¿Es realmente tan conveniente apostar por los paneles solares?
Una fuente de energía verde inagotable
A estas alturas hemos tomado conciencia de que apostar por las energías renovables y limpias es una de las vías más importantes para revertir el cambio climático. La energía solar, fuente de luz y calor natural, es capaz de proporcionar un plus de rendimiento, y se puede aprovechar de una manera inteligente e inofensiva para el medio ambiente mediante su captación a través de placas solares.
Existen colectores solares térmicos, destinados a alimentar los distintos sistemas de calefacción, calentamiento de agua y/o generación de vapor, que se utilizan tanto en el ámbito residencial como en el comercial y el industrial. Asimismo, es posible instalar paneles fotovoltaicos, elementos esenciales en los sistemas destinados a autoabastecerse de energía eléctrica. En cualquier caso, las placas solares permiten obtener energía barata, limpia y eficiente. Es por eso que cada vez más usuarios, grandes y pequeños, apuestan por invertir e instalar placas solares en tejados, fachadas y terrenos.
Por qué instalar placas solares en España
España cuenta con el privilegio de recibir un promedio de 2.500 a 3.000 horas de luz solar al año, lo que equivale a unas 8,2 horas de sol al día. Por eso, en todo el territorio español es adecuado instalar estos sistemas de generación de energía barata y limpia, mediante una inversión que garantiza múltiples beneficios. Es interesante valorar distintas posibilidades a la hora de planificar, instalar las placas solares y optimizar el aprovechamiento de la energía solar:
- Autoconsumo individual. Al instalar placas solares en una residencia unifamiliar es posible optar por la modalidad con excedentes, de modo que toda la energía sobrante que generes y viertas en la red eléctrica te será descontada del costo de tu factura mensual. En virtud del Real Decreto 244/2019 no es necesario realizar engorrosos trámites legales para instalaciones de menos de 15 kW.
- Autoconsumo colectivo. Desde el año 2019 se permite la instalación de placas solares colectivas, es decir, que varias viviendas o una combinación de viviendas e industrias se pueden servir de una misma instalación para disponer de energía barata, dividiendo los costos de instalación y mantenimiento.
- Acuerdos entre empresas y residencias. En base al citado Real Decreto, la instalación de las placas solares no tiene por qué situarse en la propia vivienda, sino que puede ser emplazada en algún sitio cercano si accede a una mejor capacidad solar. Por ende, es factible alquilar tu tejado o el de cualquier nave a empresas que pretendan realizar instalaciones solares, mientras que también te beneficiarías de la energía solar obtenida.
- Huertos solares. Se trata de instalaciones de placas solares fotovoltaicas comunitarias, lo que equivale a decir que son varios paneles solares que se agrupan en un mismo recinto y pertenecen varios propietarios, quienes se reparten la energía y los costes de la instalación y mantenimiento del huerto. Requieren de una pequeña inversión a nivel individual, y se estima que comienzan a autofinanciarse en unos 13 años.
- Parques solares. Son huertos solares a gran escala que, generalmente, se extienden por varias hectáreas. La inversión estará en proporción directa a su tamaño y, según la empresa que los instale, se obtienen distintos porcentajes de rentabilidad.
La instalación de placas solares en España está en auge.
Los datos publicados a principios de 2020 por Red Eléctrica de España afirman que, actualmente, el contingente renovable asciende a unos 55.000 MW, de los cuales un 46 % son eólicos, un 16% son fotovoltaicos y el resto deriva de otras tecnologías renovables.
Ayudas y subvenciones para instalar placas solares
Las subvenciones nacionales se destinan, principalmente, a sufragar parte del coste de las instalaciones solares fotovoltaicas en viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos. La solicitud de la subvención para la instalación de placas solares se debe realizar mediante los formularios establecidos para tal fin que, habitualmente, se pueden encontrar en las páginas web oficiales de cada ayuntamiento o comunidad autónoma. Existen:
- Subvenciones sobre el precio de instalación.
- Subvenciones sobre impuestos.
Cada comunidad autónoma gestiona de manera diferente sus ayudas, por lo cual es necesario disponer, en primer lugar, del presupuesto de la instalación, para luego realizar la consulta y la gestión.
Gracias a estas ayudas y subvenciones, el lapso de retorno de la inversión en una instalación solar fotovoltaica se estima entre 3 y 5 años, y se gana una rebaja de su costo inicial de hasta el 50 %. Y, al instalar placas solares, es posible disfrutar de energía barata y cambiar hacia un estilo de vida más sostenible desde el primer momento.