El precio de la luz está cambiando mucho en los últimos meses debido a las circunstancias cambiantes del mercado, algunas de ellas difíciles de prever y otras, producto de legislaciones y nuevas normativas impulsadas por la Unión Europea.
No es de extrañar entonces que ante tal escenario (a veces algo desalentador), muchos consumidores se estén planteando la posibilidad de dejar de depender de la red eléctrica, para empezar a producir su propia energía a través de un sistema de autoconsumo. también conocido como placas o paneles solares.
Pero, ¿es realmente el autoconsumo un ahorro para nuestro bolsillo? ¿Cuánto puede costar una instalación de placas solares? Y sobre todo, ¿es una opción rentable en todos los casos?
Inversión inicial en la instalación de placas solares
Cuando se trata de dar el paso hacia los paneles solares para ahorrar energía eléctrica, una de las primeras preguntas que aparecen en la mente de los consumidores es: ¿Cuánto me tendré que gastar para empezar a generar mi propia electricidad?
Lo cierto es que se trata de una cuestión bastante difícil de responder, ya que la instalación que necesitaremos dependerá de muchos factores. Otro dato que puede sernos útil, es que de media por módulo (dependiendo de la marca, por supuesto) podemos gastarnos entre 200€ y 400€. A este importe variable, hay que sumarle el precio del inversor solar, que oscila entre los 700€ y los 1.400€.
El número de módulos a instalar dependerá principalmente de tu consumo anual y del espacio que tengas en tu tejado para instalar las placas solares. No obstante, una vivienda estándar suele necesitar entre 5 y 10 placas solares.
Un cálculo aproximado teniendo en cuenta costes medios de las placas solares, coste de instalación y del precio del inversor solar sería:
- 400€/módulo * 7 placas solares = 2.800 €
- Preció del inversor solar = 1.000 €
En este caso, la inversión total que habría que realizar sería de 3.800€. Normalmente, para que te hagas una idea, esta inversión inicial suele rondar los 4.000€ – 5.000€.
Como somos conscientes de lo complicado que puede llegar a ser estimar la rentabilidad de las placas solares, así como el ahorro que nos supone el autoconsumo, en OVO Energy nos ocupamos de realizar un estudio de viabilidad de tu vivienda, además de un presupuesto personalizado para que puedas despejar todas tus dudas y lanzarte de una vez al futuro de la energía solar.
¿Cuánto me ahorro al instalar paneles solares?
Ahora que ya nos hacemos una idea aproximada del coste que puede alcanzar esta inversión inicial, llega el momento de poner las cartas sobre la mesa: ¿suponen o no un ahorro las placas solares?
Definitivamente sí. Según un estudio realizado por el portal inmobiliario Idealista, el ahorro proveniente de la instalación de paneles solares ubicados en los tejados de las viviendas de España, permitirá ahorrar más de 115.000 millones en los 25 próximos años.
Pero obviamente, el grado de ahorro y la rentabilidad que supondrán estas instalaciones fotovoltaicas están ligados a distintas variables:
- El precio de la instalación: materiales, marcas empleadas, mano de obra, número de paneles, etc.
- El tiempo de vida de la instalación (suele rondar los 25 años).
- Los gastos de mantenimiento: limpieza de placas cada 3 meses, revisión por parte de un técnico 2 veces al año y mantenimiento de los captadores cada 12 meses.
- El ahorro en la factura de la luz, que se encuentra alrededor del 50% del consumo
- La compensación de excedentes: sí, como lo oyes, con OVO Energy puedes recibir compensación por el excedente de energía que no has utilizado.
- Las subvenciones recibidas: existen varios tipos de subvenciones, algunas a nivel estatal y otras a nivel comunitario. ¡También te informamos de todas las ayudas que puedes recibir!
- Las horas de luz de tu zona: mientras que la zona sur de la Península es sin duda la ubicación más privilegiada, la región norte es la menos agradecida con respecto a horas de luz. La rentabilidad dependerá en gran medida de la cantidad de energía que seas capaz de producir.
¿Es rentable instalar placas solares en casa?
Aunque los múltiples beneficios de contar con un sistema de autoconsumo son bastante interesantes, es seguramente el factor económico uno de los más atractivos a la hora de decidirse por dar este gran paso.
La media que se establece en un hogar con un consumo medio, es de un recorte en el importe de la factura de la luz del 50%, lo que se traduciría en una amortización de la instalación en un periodo de 8 años. Si tenemos en cuenta que la vida útil de estas instalaciones está en torno a los 25 años, podemos hacernos una idea de lo rentables que pueden ser los paneles solares.
Pero además, existen varios beneficios fiscales que van más allá del ahorro que se refleja directamente en la factura. Algunos ejemplos son deducciones del IRPF, la rebaja del IBI al 50% en algunos municipios, o hasta un 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
Normativa para instalar placas solares
El 5 de abril de 2019 el gobierno español aprobó el RD 244/2019. Este nuevo Real Decreto establece algunos parámetros y facilita los procesos con el objetivo de impulsar la transición energética hacia modelos más eco.
Una de las novedades más interesantes de este decreto, que vino a actualizar el Real Decreto-Ley 900/2015, es la eliminación del infame impuesto al sol, algo que sin duda, nos viene a indicar cuál será la tendencia energética del futuro.
Modalidades de autoconsumo RD 244/2019
Se considera autoconsumidor a cualquier consumidor de energía habitual que genere parte de la energía eléctrica que gasta en su propio consumo a través de una instalación ubicada en su vivienda, local, nave o comercio, como es el caso de las instalaciones fotovoltaicas.
Así mismo, el autoconsumidor también podrá instalar sistemas de acumulación con el objetivo de almacenar la energía generada, pero que no ha podido ser consumida en el momento.
Además de la eliminación del impuesto del sol, se añaden otras novedades muy beneficiosas para aquellos que deseen dar el paso hacia el modelo energético solar:
- Se reconoce el derecho al autoconsumo colectivo.
- Trámites administrativos y técnicos mucho más sencillos.
- Con el anterior decreto ley, únicamente se podía instalar una potencia fotovoltaica igual o inferior a la contratada. Con el 244/2019 RD queda eliminado el límite de potencia.
- Queda legalizado el alquiler de tejados para que terceros puedan producir electricidad.
Además, quedan reconocidos dos tipos de autoconsumidores diferenciados:
Sin excedentes
Aquellos consumidores que no pueden verter los excedentes generados a la red. En este caso, será necesario un sistema antivertido como parte de la instalación.
Con excedentes
Es posible verter los excedentes de energía no utilizados a la red. En este caso, existirá el sujeto consumidor y el sujeto productor, y puede ser un autoconsumidor acogido a compensación -como ocurre con nuestra Tarifa Solar- o no acogido a compensación, por no cumplir con los requisitos necesarios o no querer acogerse voluntariamente.
¿Qué sistema de autoconsumo te conviene más?
Ahora que ya estás convencido de los beneficios económicos de decantarte por una instalación de autoconsumo, vamos a meternos en un terreno un poco más técnico y hablar de los tipos de sistema de autoconsumo que puedes instalar en tu hogar.
En OVO Energy te ofrecemos un sistema de autoconsumo basado en energía fotovoltaica. Sin embargo, debes tener en cuenta que hay diversas formas de consumir y almacenar esta energía autogenerada.
Tarifa Solar; combinación de la red eléctrica con tu energía de autoconsumo
Se trata de una tarifa que te permite conectarte a la red eléctrica cuando no dispongas de tu propia energía de autoconsumo, a un precio de coste más 4,5€ al mes.
Debes tener en cuenta que los momentos en los que más energía se suele consumir es por las mañanas y por las tardes. Franjas horarias en las que dependiendo de la época del año, el sol no puede cubrir todas las necesidades energéticas del momento.
En estos casos, es necesario recurrir a la red eléctrica en caso de no tener un sistema de almacenaje de energía.
¿Y qué hacemos con toda esa energía producida en las horas del mediodía en las que no estamos en casa? ¿Se pierde de alguna manera? ¡Para nada! Con la Tarifa Solar de OVO Energy todo es ahorro, ya que también te permite vender tus excedentes energéticos a un precio muy interesante de 0,05€ /kWh.
Batería Solar Inteligente
Por supuesto, también es posible almacenar toda esa energía que no consumimos durante el día para así, poder emplearla en los momentos más necesarios gracias a la Batería Solar Inteligente de OVO Energy.
Si estás interesado en ahorrar con tus placas solares y tener un sistema de energía 100% independiente, consulta si el autoconsumo inteligente está disponible en tu región e instala desde hoy mismo, tu propio sistema de generación de energía 100% verde, independiente y renovable disponible las 24 horas del día.