¿Te has preguntado alguna vez cuánta energía gasta cada uno de tus electrodomésticos? ¿Sabes cuántos watts consume una vitrocerámica? ¿O cuántos kilovatios consume una nevera?
Ante un escenario incierto en el que el precio de la luz es más volátil estos días, conocer cuales son los electrodomésticos que consumen más energía en tu casa puede ser clave para ahorrar en la factura de la luz.
A continuación te damos un resumen de los electrodomésticos que más y que menos consumen de tu hogar.
¿Qué electrodomésticos consumen más energía?
Según la OCU, la mayor parte de la energía consumida en nuestro hogar se destina a la calefacción (para hogares que utilizan calefacción eléctrica), mientras que los electrodomésticos ocupan la segunda posición.
Aunque cambiar de tarifa eléctrica y aislar nuestro hogar es primordial a la hora de empezar a ahorrar en nuestra factura de la luz, tener en cuenta cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen y utilizarlos en las franjas horarias en la que la electricidad es más barata puede ayudarnos a ahorrar muchísimo y a reducir el gasto mensual.
Estos son los electrodomésticos de mayor consumo, teniendo en cuenta el tiempo de utilización de los mismos, según datos del Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE) en España:
Electrodoméstico | Consumo anual (kWh) |
Nevera | 662 kWh |
Congelador | 563 kWh |
Televisión | 263 kWh |
Lavadora | 255 kWh |
Secadora | 255 kWh |
Lavavajillas | 246 kWh |
Vitrocerámica | 8256 kWh |
Horno | 231 kWh |
Aire Acondicionado | 186 kWh (refr.) / 875 kWh (cale.) |
Ordenador | 172 kWh |
Estufa eléctrica | 150 kWh |
Secador de pelo | 130 kWh |
Microondas | 120 kWh |
Aspiradora | 65 kWh |
Ventilador | 60 kWh |
¿Cuánto consume una nevera?
La nevera es el segundo electrodoméstico que más kilovatios consume después de la vitrocerámica. Y, no es que no sea eficiente, ¡es que siempre está encendida! Por ello, es muy importante fijarse en el tipo de clase energética de nuestra nevera, ya que dependiendo de una u otra, el coste variará bastante de unas horas a otras.
De esta forma, podemos distinguir entre las siguientes clases energéticas ordenadas de mayor consumo a menor consumo:
- Clase energética C: 73.7 W o 646 kWh
- Clase energética B: 57.9 W o 507 kWh
- Clase energética A: 42.7 W o 374 kWh
- Clase energética A+: 36.8 W o 322 kWh
- Clase energética A++: 32.4 W o 284 kWh
- Clase energética A+++: 19.9 o 175 kWh
Fíjate bien y procura que tu siguiente nevera sea de clase A+++, ya que su consumo es 6 veces menor que las de clase C.
Además, también es muy importante elegir un congelador de clase A+++, estos dos electrodomésticos funcionan de la misma forma, ya que éste al igual que la nevera, está siempre encendido.
¿Cómo podemos reducir el consumo de la nevera y del congelador?
- Evita meter alimentos calientes, ya que ambos tendrán que equilibrar la temperatura del interior y sus motores trabajarán el doble. Y, por lo tanto, aumentará el consumo de luz.
- Intenta no abrir y cerrar con demasiada frecuencia y asegúrate de cerrar bien la puerta. Si se deja abierta, estos aparatos tendrán que trabajar el doble para equiparar la temperatura.
- No pasarnos con el frío. Es mejor mantener una temperatura adecuada para conservar los alimentos. Cuánto más baja sea la temperatura, más vatios consume la nevera.
¿Cuánto consume una lavadora?
Como habrás podido comprobar en esta lista, la lavadora es uno de los electrodomésticos que más kilovatios consume.
El IDAE nos dice que el 80% de su consumo de energía procede del calentamiento del agua, y aconseja por lo tanto optar por el lavado a baja temperatura y elegir programas “eco”. También convendría considerar la compra de una lavadora energéticamente eficiente, teniendo en cuenta que una con etiqueta A consumirá mucha menos energía que una con clasificación energética E para el mismo ciclo de lavado, por ejemplo.
Consejos para reducir el consumo eléctrico de tu lavadora:
- Elige una lavadora eficiente, como mencionamos anteriormente, es clave para ahorrar energía.
- La capacidad de la lavadora es muy importante. Ten en cuenta cuántas personas sois en casa y escoge la capacidad que más te convenga (5, 6, 7 kg …).
- Llena el tambor para no malgastar ni agua ni luz. Acumula todas las prendas que puedas para llenar la lavadora.
- No olvides revisar los bolsillos, ya que, a veces, pequeños objetos, como monedas, pueden estropear el aparato.
- ¡Lava con agua fría! Ahorrarás energía y evitarás que la ropa destiña.
¿Cuánto consume un microondas?
Aunque muchos tienen una idea bastante equivocada con respecto a este pequeño electrodoméstico, el microondas es una muy buena alternativa al horno cuando se trata de calentar comida sin gastar demasiada luz.
El microondas, al ser uno de los electrodomésticos que menos energía consumen, también puede realizar funciones que tradicionalmente haríamos con electrodomésticos menos eficientes como el horno. Por ejemplo, asar un pollo de 1,2kg puede necesitar 900 Wh de energía y 45 minutos de tiempo, en comparación a en un horno, el cual necesitaría unos 1300 Wh y 1 hora y 15 minutos.
Medidas para ahorrar energía cuando utilices el microondas:
- Apaga y desconéctalo cuando no lo utilizas, ya que los aparatos que están conectados a la corriente eléctrica consumen energía.
- Utiliza recipientes que retengan el calor. Tardarán menos tiempo en calentarse y enfriarse después.
- Mantenlo limpio. Los restos de comida absorben parte de la radiación, la cual no irá a parar a los alimentos que queremos calentar.
¿Cuánto consume un horno eléctrico?
Cuando hablamos de consumo de energía de electrodomésticos, el horno eléctrico es uno de los que más consume y además, se trata de un aparato muy utilizado en los hogares españoles. Su consumo dependerá bastante del modelo, aunque de media se sitúa entre los 800 y 1.200W, aunque si nuestro modelo es poco eficiente, puede llegar a consumir hasta 2.000W.
Debido a su alto consumo, es recomendable cocinar en microondas o en la vitro cuando podamos. Otro consejos para optimizar el uso del horno son:
- Mantenerlo limpio de grasas, ya que los restos de comida absorben la radiación impidiendo que vaya hacia los alimentos que queremos cocinar.
- No abrirlo durante la cocción, la pérdida de calor que se produce al abrir el horno es muy grande, lo que provoca que éste tenga que recalentar para volver a alcanzar la temperatura, y por tanto, el consumo se dispare.
- Apagarlo 5-10 minutos antes para aprovechar el calor residual.
¿Qué electrodomésticos consumen menos energía?
Pero no todo son calamidades cuando se trata de electrodomésticos y gasto de luz; qué electrodomésticos consumen menos energía puede darnos ideas de cómo buscar alternativas eficientes a ciertas tareas del hogar.
Por ejemplo, utilizando el microondas siempre que se pueda ante la opción del horno, o decantarnos por las bombillas LED cuyo consumo puede llegar a ser 5 veces inferior que las incandescentes puede ayudarnos a reducir nuestro consumo en casa y por lo tanto reducir el coste de nuestras facturas de la luz.
En términos generales, los electrodomésticos que menos consumen energía son el microondas, el televisor y el portátil.
¿La TV gasta mucha luz?
Ya sabemos que se trata de uno de los electrodomésticos que menos energía consume, pero, ¿cuántos watts consume un televisor?
Pues si eres un fan de las telenovelas de media tarde y no puedes vivir sin ver tu serie del momento en Netflix mientras cenas, tenemos buenas noticias para ti, ya que el consumo eléctrico del televisor es de tan solo 100 kWh.
Eso sí, ten en cuenta que se trata de un aparato que suele quedarse en standby (con el piloto rojo encendido) casi siempre, lo cual también añade un gasto extra a la factura de electricidad a final de mes. Así que si sabes que vas a estar unos días sin usarlo, ¡no olvides desenchufarlo!
¿Qué podemos hacer para ahorrar en la factura de la luz?
Aquí te dejamos 4 consejos que puedes poner en práctica para reducir la factura de la luz a final de mes:
1. Cambiar de compañía de luz
Una de las cosas más sencillas que puedes hacer para reducir el gasto de tu factura de la luz es cambiar de compañía eléctrica. Lo importante a tener en cuenta es que la nueva compañía ofrezca una tarifa eléctrica más atractiva que se adapte mejor a tus necesidades y a tu consumo.
La Tarifa Verde de OVO Energy te ofrece electricidad a precio de coste con un cargo fijo de 3,5€ al mes por gastos de gestión, además de proveerte de energía 100% limpia proveniente de fuentes renovables. Compara los precios de las tarifas más económicas disponibles y contrata ya OVO Energy.
2. Comprueba cuándo enciendes los electrodomésticos
Estamos casi seguros de que ya estás al día de los nuevos cambios en las tarifas eléctricas y la entrada en vigor de la archiconocida tarifa 2.0 TD, pero por si las moscas, te dejamos un artículo de nuestro blog sobre esta tarifa con discriminación horaria para que conozcas todos los detalles.
Con esta nueva tarifa, que unifica todas las anteriores tarifas inferiores a una potencia de 15kW, tenemos 3 franjas horarias diferentes con distintos precios, en función de la demanda:
- Tramo Valle (más barato): de 0:00 horas a las 8:00, sábados, domingos y festivos.
- Tramos Llanos, precio intermedio: de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 16:00 y de 22:00 a 24:00.
- Tramos Punta, más caros: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
Lo más recomendable es utilizar los electrodomésticos que más energía consumen durante los tramos económicos. Por ejemplo, poniendo las lavadoras durante los fines de semana, o cocinando el grueso de las comidas de la semana el domingo por la tarde y luego congelarlo.
3. Apuesta por el autoconsumo
Una alternativa a la que, poco a poco, más consumidores se están sumando. Si quieres conocer cuánto podría costarte la instalación inicial, además del ahorro que puedes conseguir, echa un vistazo a este post sobre la instalación de placas solares en casa.
Para que te hagas una idea, la media se encuentra en una reducción del 50% en la factura de la luz de forma mensual por el uso de energía solar autogenerada. Además, también tienes la posibilidad de almacenar la energía no utilizada y emplearla cuando sea necesario con una batería solar inteligente.
4. Instala un contador inteligente en tu casa
Según la Orden ITC/3860/2007, de 28 de diciembre, todos los medidores de suministros de energía eléctrica con una potencia contratada de hasta 15 kW en España, deben disponer de tecnologías para la discriminación horaria y la telegestión.
Entre otros muchos beneficios, los contadores inteligentes (o smart meters) nos permiten controlar nuestro consumo energético y hacer un uso más eficiente de la electricidad.
Si quieres saber más consejos sobre cómo puedes ahorrar energía en tu hogar, aquí te dejamos un artículo muy interesante con las 10 claves más útiles para un consumo eficiente.