Todo contador inteligente es digital, pero no todo contador digital es inteligente. Si bien es cierto que el contador digital ha supuesto un gran avance frente al antiguo contador analógico, las tecnologías del contador inteligente ofrecen una serie de ventajas que muestran su valor nada más el usuario aprende a utilizar sus funciones. Es muy interesante y beneficioso para la economía del hogar comprender su naturaleza, sus funciones y la mejor manera de sacar el máximo provecho de este dispositivo.
¿Qué es un contador inteligente?
Se puede definir a un contador inteligente como un medidor de consumo que integra diversas funciones, posibles gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas. La Orden Ministerial ITC/3860/2007, de 28 de diciembre, estipula que en España todos los medidores de suministros de energía eléctrica con una potencia contratada de hasta 15 kW deben disponer de estas tecnologías, para permitir la discriminación horaria y la telegestión.
¿Cuáles son las ventajas que supone la instalación de un contador inteligente?
Al disponer de un contador inteligente el usuario puede acceder a un control total sobre su gasto energético, y las molestias que debe tomarse para conocer los datos de medición son mínimas. En realidad, la accesibilidad que permiten estos nuevos medidores inteligentes brinda facilidades tanto al consumidor como a la empresa suministradora.
1. El usuario puede controlar su gasto energético
Entre los beneficios más significativos de los contadores inteligentes destaca la posibilidad de coordinar las distintas tarifas de la energía eléctrica con los hábitos de consumo, por lo cual son mucho más eficientes. Los objetivos reales de instalar contadores inteligentes benefician a los hogares individualmente y a la comunidad. Se trata, principalmente, de reducir un 20 % las emisiones, de generar como mínimo un 20 % de energías renovables y de mejorar en un 20% la eficiencia energética para el año 2020. Además, la red de distribución tendrá que convertirse en una red inteligente o smart grid, para que se adapte a las necesidades de la sociedad.
2. Son más precisos y eliminan las lecturas estimadas
Un contador inteligente facilita directamente las lecturas reales al Centro de Operación de Telegestión. Por eso, la distribuidora puede recibir el consumo del usuario de manera remota, así que tendrá la capacidad de tomar lecturas del contador de luz sin que nadie tenga que desplazarse a las viviendas para hacerlo. En general, además, el propio cliente podrá acceder desde Internet a la información de su consumo prácticamente en tiempo real. Los nuevos equipos proponen una lectura más exacta y evitan las estimaciones que con frecuencia se tenían que realizar a final de mes.
3. Tarifas mejor ajustadas al perfil del consumo del usuario
Las comercializadoras de energía, gracias al mejor control del consumo de los usuarios, pueden ofrecer tarifas que se ajusten al perfil de consumo real. Y esto puede suceder para reducir o aumentar la potencia contratada. Si la compañía eléctrica observa que la demanda de energía de un usuario es considerablemente menor que la contratada puede recomendar, mediante una nota en la factura, que se rebaje dicha potencia. Incluso pueden tener en cuenta el algoritmo de disparo UNE-20317 y, por ejemplo, si en las horas punta observan una demanda de 6 kW y la potencia contratada es de 6,9 kW, la compañía podría avisar que una potencia de 4,9 kW sería suficiente para que el contador no saltara.
4. Mayor agilidad ante cualquier inconveniente o trámite
Estos sofisticados dispositivos constituyen una herramienta muy útil para los técnicos de las compañías eléctricas, ya que permiten la realización de auditorías energéticas a distancia. Por eso, la gestión de cualquier incidencia es mucho más eficiente, lo cual redunda en una considerable reducción de los tiempos de interrupción del suministro eléctrico en caso de avería.
Asimismo, estos medidores agilizan los cambios de condiciones contractuales, ya que se pueden realizar en forma remota, sin tener que intervenir en el cuarto de contadores. Del mismo modo se pueden gestionar las altas, bajas, modificaciones o reconexiones del servicio de suministro eléctrico. El cambio de potencia y tarifas según solicite el usuario, al realizarse con mayor inmediatez, supondrá también un ahorro que se notará mucho más rápidamente en las facturas.
¿Cómo funcionan los contadores inteligentes?
Es importante comprender e interpretar el funcionamiento y las características de un contador digital, para sacar el máximo partido de él. Mediante una luz roja se puede saber si el aparato está registrando consumo o no. Si esta luz piloto está apagada, significa que no se está realizando ningún consumo, y si parpadea es señal de consumo de energía. A mayor rapidez de parpadeo, mayor consumo.
Es conveniente saber, además, que el contador digital puede dejar de funcionar cuando se supera la potencia eléctrica contratada. En este caso, se activa el Interruptor de Control de Potencia ICP, y el suministro de energía se corta. Cuando esto ocurre, es posible volver a restablecer la electricidad en la vivienda activando el diferencial que se encuentra en el cuadro eléctrico, o reactivar el ICP pulsando el botón amarillo en el contador. El suministro eléctrico continuará si la potencia utilizada está dentro de los límites viables de la potencia contratada.
En la pantalla de los contadores inteligentes se pueden visualizar otros tipos de información interesante como, por ejemplo, la potencia contratada por el cliente, el consumo instantáneo o la energía reactiva e, incluso, pueden funcionar como maxímetro e informar de si el ICP está o no en funcionamiento. Los modelos más modernos y actuales pueden almacenar la información de consumo al cierre de cada mes de los tres últimos meses, por si hiciese falta consultarla por cualquier motivo.
Hay distintas marcas de medidores inteligentes, aunque todos ofrecen características e información similares, ya que se rigen por el estándar de los códigos OBIS. Estos códigos tienen como misión abreviar los datos de las mediciones bajo la norma UNE-EN 13757-1:2015.
Para acceder a esta información, primero hay que navegar por el menú principal. Para comprobar si el ICP interno está activo, debe aparecer activado el ícono _/_, que significa “elemento de corte abierto”. Luego, para acceder al modo “Lectura”, hay que mantener pulsado el botón que está junto a la luz piloto durante unos segundos. Entonces, aparecerá otra lista de menús. Para moverse de un menú a otro, solo hay que ir pulsando en forma breve el botón (menos de 2 segundos por pulsación). Si se mantiene pulsado más de 2 segundos, se selecciona la opción que queda a la vista. Hay que tener en cuenta que el usuario no tiene acceso a los menús L8 y L9.
En la sección “L4-Información” es donde aparecen los siguientes datos:
- L40 Alarma
- L41 config. actual:
- 0.99.7.0 indica si está activado el ICP interno.
- 0.99.7.1 (ON/OFF).
- 0.99.7.2 (V) se refiere a la tensión nominal de la instalación.
- 0.0.8.1+0.0.8.2, es la fecha del cambio de horario de primavera.
- 0.0.9.1+0.0.9.2, es la fecha del cambio de horario de otoño.
- L42 totalizaciones generales.
- L43 valores instantáneos, es decir, las medidas instantáneas que realiza el contador:
- 0.327.0 Tensión (V).
- 0.317.0 Intensidad (A).
- 0.337.0 Coseno de phi o factor de potencia (es uno de los principales indicadores del rendimiento o nivel de eficiencia de la instalación).
- 0.99.9 Misma lectura que 0.18.0, aunque con dos decimales.
- 0.99.9 Misma lectura que 0.18.0, aunque con dos decimales.
- 0.37.0 Potencia instantánea reactiva (kvar).
- 0.137.0 Factor de potencia
- L44 LED verificación.
- L45 información.
Las lecturas se muestran en los submenús L10, L11, L12 y L13 del contador de electricidad. Estos códigos OBIS señalan:
- 1.18.1 (kWh) energía activa consumida.
- 1.58.1 (kvarh) energía reactiva consumida.
- 1.58.1 (kvarh) energía reactiva consumida.
- 1.16.1 potencia máxima cuartohoraria consumida (kW) (es la potencia máxima medida cada cuarto de hora en el último cierre de facturación).
- 1.28.1 (kWh) exportados, cuando se dispone de un generador, por ejemplo, fotovoltaico.
- 1.68.1 (kvarh) energía reactiva exportada.
- 1.22.1 (kWh) exceso de producción.
- 1.26.1 Potencia máxima cuartohoraria exportada (kW).
En el submenú Cierre-N se muestra la misma información que en el menú anterior, pero para el periodo N:
- 1.9.1.N Hora del cierre
- 1.9.2.N Día del cierre
También es posible ver datos sobre la potencia contratada:
- 1.135.1 (kW) potencia contratada. Este es el dato sobre la potencia que debe aparecer en la factura de la luz.
Preguntas frecuentes sobre los contadores inteligentes
1. ¿Cómo puedo obtener un contador inteligente?
Existen dos posibilidades para instalar un contador inteligente. La primera opción es alquilar el dispositivo y la segunda, comprarlo. En el primer caso, el usuario paga una cuota mensual que se añade en la factura eléctrica, y con ella se garantiza el buen funcionamiento y el mantenimiento del dispositivo. En el segundo caso, el usuario abona la totalidad del contador por su cuenta, se encarga de instalarlo y de mantenerlo en perfectas condiciones de funcionamiento. Cada usuario puede escoger la modalidad que más le interese, pero por lo general resulta más recomendable el alquiler.
2. ¿Se reducirán mis facturas si tengo un contador inteligente?
Al permitir una gestión más eficiente de los consumos, mediante el uso de este tipo de medidores es posible conseguir una reducción en la facturación.
3. ¿Deberé pagar algún tipo de sobrecostes al utilizar un contador inteligente?
La única diferencia se establece en el alquiler del nuevo contador, ya que tiene un coste mensual de 0,81 euros en el caso de suministros monofásicos. Esta suma equivale a un aumento de 27 céntimos con respecto al precio del alquiler que se pagaba por los dispositivos anteriores.
4. ¿Necesito fibra óptica para usar un contador inteligente?
Los contadores inteligentes no se comunican a través de una red Wi-Fi, sino que utilizan la tecnología Power Line Communication PLC. La información se transmite, entonces, mediante el uso de un cable eléctrico, sin necesidad de usar antena alguna.
5. ¿Un contador inteligente mostrará mi consumo de energía?
En las tarifas con discriminación horaria DH, el contador inteligente mostrará todas las lecturas con un sufijo .N, siendo N el número de periodo. Por ejemplo, en una DH de dos periodos, mostrará:
- 1.18.1 – lectura período punta.
- 1.18.2 – lectura período valle.
Además, mostrará un asterisco en el período vigente en ese momento. Es muy importante que el contador esté en hora, porque si no es así mostrará informes erróneos.
Un contador inteligente también muestra el consumo instantáneo en kW (0.17.0), es decir, la energía que estamos consumiendo en todo momento, con una precisión de 10 w. Con esta información se puede conocer el consumo de los aparatos eléctricos que se utilizan en la casa. Este es el consumo de energía que cuenta en la factura.
6. Al instalar un contador inteligente, ¿tendré que firmar un nuevo contrato de suministro?
El contrato del cual se disponga en el momento de la instalación del nuevo contador puede continuar en las mismas condiciones. Pero nosotros te aconsejamos revisar la procedencia de la energía que proporciona tu compañía eléctrica y te animamos a que te pases a la energía 100% verde.
7. Si utilizo un contador inteligente, saltarán los plomos con mayor frecuencia que con un contador más antiguo?
El ICP de nuestros hogares puede saltar a veces cuando se supera el límite máximo de potencia contratada. Pero esto es un factor que depende de la potencia contratada y no del tipo de contador.
8. ¿Es cierto que la compañía eléctrica puede obligar al usuario a aumentar la potencia contratada?
La compañía eléctrica no obliga, en ningún caso, a subir la potencia contratada. Sí puede sugerirlo, pero no imponerlo. Si un usuario estándar excede la potencia, tampoco le van a cobrar ningún recargo. Esto ocurre únicamente en las tarifas 3.0 (más de 15 kW de potencia contratada), y sucede con cualquier tipo de contadores. En los suministros domésticos, si se excede la potencia saltan los plomos y se va la luz, aunque se puede volver a conectar fácilmente.
Finalmente, algunos consumidores han sentido alguna inquietud acerca de la incidencia del uso de los contadores inteligentes en la salud. Sin embargo distintos organismos oficiales de certificación de emisiones de radiofrecuencia han desmentido cualquier repercusión en la salud de parte de estos nuevos contadores. Se han basado en el análisis de las mediciones, con lo cual han comprobado que los contadores inteligentes no afectan la salud. Muy por el contrario, al hacer posible el control de consumo de energía, podrán beneficiar la salud humana, la economía y la preservación del medio ambiente.
Hola; vivo de alquiler y no me entregan la factura. En el nuevo contador se puede ver el Importe ?